LOS ADOLESCENTES
QUE PRACTICAN DEPORTE SACAN MEJORES NOTAS
JOSEP CORBELLA - 20/06/2005 BARCELONA Los adolescentes que
practican actividad física voluntaria por lo menos una vez por semana sacan
mejores notas en el instituto, se sienten más a gusto con su cuerpo y tienen
mejores relaciones con sus padres, hermanos y maestros que los que no practican
más deporte que el que el de la asignatura de educación física. Es la conclusión
de un estudio basado en una encuesta realizada a 6.928 estudiantes de entre 14 y
19 años de 84 institutos de Catalunya. Pero el estudio revela también que el
porcentaje de adolescentes que practican actividad física se reduce con la edad.
En chicos, el 80% registrado entre los encuestados de 15 años -la edad de máxima
actividad- se reduce a un 55% entre los de 19. En chicas, el porcentaje cae de
un 58% a los 14 años a un 33% a los 19. "Las personas que tratamos con
adolescentes tenemos que encontrar maneras de estimularles a mantenerse
físicamente activos", declara Joan-Carles Surís, investigador del Instituto de
Medicina Social y Preventiva de Lausana (Suiza) y coautor del estudio junto a
Núria Parera, del Institut Dexeus de Barcelona. Los resultados, publicados en el
último número de la revista International Journal of Adolescent Medicine and
Health,se desprenden de la Enquesta de Salut dels Adolescents realizada en
Catalunya en el 2001. Para los chicos, concluye el estudio, el riesgo de sacar
malas notas se reduce en un 26% con la práctica habitual de actividad física.
Para las chicas, el riesgo se reduce en un 34%. En el capítulo de la actividad
física, la encuesta se limitaba a preguntar a los adolescentes si hacían algún
tipo de actividad como deporte o danza fuera del horario escolar por lo menos
una vez por semana. El estudio, por lo tanto, no aclara con qué frecuencia es
mejor practicar actividad física ni si una dedicación excesiva al deporte puede
llegar a comprometer el rendimiento escolar. "Lo que sí podemos decir es que la
recomendación internacional para los adolescentes es hacer ejercicio por lo
menos veinte minutos tres veces por semana hasta el punto de sudar o tener
taquicardia", explica Surís. El estudio tampoco demuestra que la práctica de
actividad física sea la causa del mejor rendimiento escolar registrado entre los
adolescentes más activos. "Podría ser que hacer deporte forme parte del pack de
buena conducta y que los adolescentes físicamente activos sean en muchos casos
aquellos que tienen buenas relaciones con sus padres, que no consumen drogas y
que hacen los deberes", reconoce Surís. "Pero está claro que hay un abandono
progresivo de la actividad física con la edad y que la práctica de ejercicio
tiene efectos beneficiosos para los adolescentes tanto a corto como a largo
plazo, por lo que debemos buscar estrategias para prevenir este abandono". Un
nuevo estudio realizado en Suiza por Surís y aún no publicado indica que la
mayoría de los abandonos se debe a que los adolescentes se quedan sin tiempo
para el deporte porque descubren otras actividades que les interesan más. Como
solución, Surís propone "fomentar más el deporte como actividad gratificante
para pasárselo bien y no tanto como actividad competiva para conseguir una
medalla".